LO MÁS RECIENTE
Abascal retrata a Sánchez: «Ha traído ruina, ha pisoteado derechos y libertades, y se ha regodeado en el odio»El impresentable Margallo compara la agenda 2030 con el Santo Evangelio:PP en estado puroLa moción de censura es ya un éxito colosal de Tamames, Abascal y VOX: VOX y su defensa de la verdad reconstruirán España.Camp Barça: La cueva de Alí Babá / por Javier VázquezBuxadé lamenta que los titulares y las conclusiones de la moción de censura estén ya listas «antes de su desarrollo»El prestigioso catedrático Alejandro Nieto denuncia la manipulación de la Ley de MemoriaRamón Tamames: «Estoy al servicio de la inteligencia y aquí VOX ha demostrado una inteligencia que no se ha visto en otras partes»El PP se une a la izquierda contra una moción de Vox para suprimir el Ministerio de IgualdadEn España se puede abortar hasta el mismo momento del parto: esto es un bebé de 27 semanasAlejandro Nolasco: «Es VOX quien está dando la batalla cultural, al contrario que el PP»@ivanedlm en @elmundoes «VOX es previsible, no apoyará al PSOE, ¿qué sabemos de Feijóo?».Sergio Sayas: «Todo el Gobierno de Sánchez es una estafa piramidal»No se puede decir que «se quieren elecciones anticipadas» y no votar SI a una moción de censura a este Gobierno… NO SE PUEDE!!Alfonso Rojo: «El alcalde Almeida debe montar ya un circuito turístico por las chekas socialistas de Madrid»El PP de Extremadura hace suyas las propuestas de la izquierda: el aborto como un derecho y políticas de fronteras abiertas
03/22/2023

Crisis en la coalición: Belarra pide una reunión urgente de seguimiento del pacto con el PSOE

Alerta roja en el Palacio de La Moncloa. Uno de los socios de la coalición, Unidas Podemos, ha decidido utilizar las redes sociales para airear que la relación entre los dos partidos que forman el Gobierno es crítica. Y que para revertir esa situación exigen reunir de urgencia el órgano que fiscaliza el cumplimiento del acuerdo entre el PSOE y Podemos.

La reunión, que evidencia que la tensión entre ambos vuelve a ser una amenaza para la estabilidad, la ha pedido este viernes la secretaria general de la formación morada, Ione Belarra y no la vicepresidenta Yolanda Díaz, la voz autorizada en la coalición, lo que puede abrir un nuevo cisma interno dentro de UP.

Belarra hace la petición a sus socios de reunir de urgencia este foro, 24 horas después de que la socialista Meritxell Batet, presidenta del Congreso, decidiera cumplir con la inhabilitación del diputado pateapolicias podemita Alberto Rodríguez. Una decisión que no ha sentado nada bien a sus socios.

La líder de Podemos, a través de las redes sociales, anunciaba esta mañana que «el espacio confederal de Unidas Podemos solicita una reunión urgente de la mesa de seguimiento del acuerdo de coalición entre el PSOE y UP. Necesitamos abordar la gestión y la ejecución de los compromisos de coalición». Este órgano es el encargado de analizar el cumplimiento de los pactos y se reúne de forma periódica. Las dos organizaciones políticas disponen de otros foros, a nivel parlamentario y en el seno del Gobierno, como los maitines, para consensuar mensajes y posturas.

El espacio confederal de Unidas Podemos solicita una reunión urgente de la mesa de seguimiento del acuerdo de coalición entre el PSOE y UP.

Necesitamos abordar la gestión y ejecución de los compromisos de coalición.

— Ione Belarra (@ionebelarra) October 22, 2021

Diferencias en varias cuestiones

Con los Presupuestos Generales del Estado ya acordados entre el PSOE y Podemos, a falta de su votación en el Congreso, y la Ley de Vivienda a punto de ser validada en el Consejo de Ministros -este próximo martes-, lo que ahora remueve la cimentación del pacto de gobierno son las medidas adoptadas en el Real Decreto 17/2021 para contener la subida de la factura de la luz y el gas.

Socialistas y podemitas dieron luz verde a una serie de decisiones que hace unos días refrendaron una mayoría del Congreso. Pero que horas antes, la vicepresidenta Teresa Ribera, en una reunión con los principales responsables de las compañías eléctricas, pactó modificar para suavizar el hachazo a las empresas del sector. Los morados no solo se niegan a ejecutar dicha modificación del texto normativo y exigen al PSOE aumentar ese sablazo.

 

Generated by Feedzy
A %d blogueros les gusta esto: